-
Arquitectos: WAATAA_we are all together around architecture
- Área: 157 m²
- Año: 2017
-
Fotografías:WAATAA PHOTOGRAPHY!
-
Proveedores: Bolon, Cinca, Leds-C4, O/M Light - Osvaldo Matos, Tres
![BY Studios / WAATAA_we are all together around architecture - Imagen 20 de 25](https://images.adsttc.com/media/images/58fd/8a53/e58e/cef5/b600/0042/newsletter/IMG_0342.jpg?1493011000)
Descripción enviada por el equipo del proyecto. Encontramos tres grandes espacios con una generosa altura de techo, grandes superficies acristaladas y cada uno con sus propias instalaciones sanitarias. El uso que estaba destinado para ellos era el comercial.
![BY Studios / WAATAA_we are all together around architecture - Imagen 3 de 25](https://images.adsttc.com/media/images/58fd/8b5f/e58e/cedf/3300/0095/newsletter/IMG_2269_70_71_72_73_74_75.jpg?1493011290)
![BY Studios / WAATAA_we are all together around architecture - Imagen 19 de 25](https://images.adsttc.com/media/images/58fd/86b9/e58e/cef5/b600/003e/medium_jpg/DSC00971.jpg?1493010090)
El objetivo principal del proyecto se centró en la conversión de estos espacios comerciales en espacios residenciales. Rápidamente nos dimos cuenta que debido a la naturaleza de la preexistencia, las unidades de habitación a generar no podrían ni deberían seguir los moldes convencionales.
![BY Studios / WAATAA_we are all together around architecture - Imagen 7 de 25](https://images.adsttc.com/media/images/58fd/88c4/e58e/cedf/3300/006b/newsletter/IMG_0311.jpg?1493010610)
![BY Studios / WAATAA_we are all together around architecture - Imagen 4 de 25](https://images.adsttc.com/media/images/58fd/8b16/e58e/cef5/b600/0043/newsletter/IMG_0354.jpg?1493011203)
La idea es resolver la problemática del habitar con la creación de estructuras independientes en madera que a la vez resolverían la organización espacial y la distribución de todos los contenidos funcionales necesarios para la casa.
![BY Studios / WAATAA_we are all together around architecture - Imagen 18 de 25](https://images.adsttc.com/media/images/58fd/889e/e58e/cedf/3300/006a/newsletter/IMG_0328.jpg?1493010571)
Las paredes del espacio preexistente se revisten con los armarios que forman los límites físicos de la casa, con la función adicional de proporcionar almacenamiento y la garantía de confort acústico y térmico. Hay también una recuperación y reformulación del sanitario existente, lo que permite la apropiación espacial tanto en el nivel inferior como en el superior. Por último, se introduce dos módulos de color. Un amarillo, contenedor de instalaciones para el acto de cocinar, y un azul, más relacionado con el acto de descansar. Estos son esencialmente contenedores que organizan funciones y definen el espacio de la casa. Se puede decir que, en un hueco sólido, incipiente, se crea un escenario mediante la introducción de módulos que se superponen y entrelazan con las funciones espaciales.
![BY Studios / WAATAA_we are all together around architecture - Imagen 22 de 25](https://images.adsttc.com/media/images/58fd/e7a2/e58e/cef5/b600/00d7/newsletter/Piso_inferior.jpg?1493034894)
![BY Studios / WAATAA_we are all together around architecture - Imagen 2 de 25](https://images.adsttc.com/media/images/58fd/85e7/e58e/cedf/3300/0066/newsletter/DSC00953.jpg?1493009881)
Con estos módulos al habitante va a interactuar y experimentar su espacio existencial de refugio. Abrirá y cerrará, subirá y bajará, transformando su experiencia diaria.
![BY Studios / WAATAA_we are all together around architecture - Imagen 9 de 25](https://images.adsttc.com/media/images/58fd/8b88/e58e/cedf/3300/0096/newsletter/IMG_2283_4_5_6_7_8_9.jpg?1493011331)